Desde Artrops actuamos acorde con la normativa UNE 171210 referente al control
integral de plagas. Esta norma se basa en una forma más sostenible de controlar las
proliferaciones de organismos nocivos reduciendo al mínimo los riesgos para la salud y
el medio ambiente. Para llevarlo a cabo seguimos las Buenas Prácticas en los
programas de Desinsectación, Desratización y Desinfección (D.D.D.).
El objetivo del programa de control de
plagas D.D.D. consiste en establecer
unas medidas de control de tipo
preventivo contra la aparición de
cualquier potencial plaga, y otras de
tipo paliativo en el caso que éstas llegaran a aparecer.
llegaran a aparecer. Se aplica a las
diferentes dependencias que
conforman los edificios y sus
instalaciones, incidiendo en aquellos puntos donde el riesgo de aparición de las
La metodología que se sigue en estos programas se fundamenta en el Control
Integrado de Plagas (C.I.P.), que se basa en la lucha contra los organismos patógenos
para el hombre, los animales y vegetales combinando el uso de controles físicos,
- Físicos: Modificación de las condiciones del medio para evitar que las
plagas, penetren, vivan o proliferen, para ello se utilizan técnicas de
- Químicos: Reducción y eliminación de la plaga mediante la utilización de
plaguicidas de dos tipos: químico tradicional (para tratamientos de choque
y para infestaciones muy altas) y el bioracional (para la acción específica
- Biológicos: Control de las plagas potenciando relaciones de competencia,
- Ambientales: Proporcionar información para que el cliente sepa el tipo de
plaga, cómo, cuándo y porqué aparece.
A partir de la tecnología C.I.P. logramos controlar las plagas de insectos y otros
organismos, limitando y reduciendo los tratamientos químicos tradicionales, que tan
perjudiciales son para las personas y el medio ambiente.
