logotipo cabecera

Artrops

Tecnología C.I.P
Tecnología C.I.P

A partir de la tecnología C.I.P. logramos controlar las plagas de insectos y otros

organismos, limitando y reduciendo los tratamientos químicos tradicionales, que tan 

perjudiciales son para las personas y el medio ambiente. 

La base imprescindible para poder realizar un C.I.P. es la elaboración del plan de acción 

que consiste:

1. Evaluación del problema


Inspección

Identificación del organismo

Valoración del tamaño de población

Valoración del daño


2. Análisis del problema

Tipo de control/es (prioridad C.I.P.)


3. Diseño del proyecto


Búsqueda de soluciones al problema:

Ciclo biológico de la plaga

Tipo de acción del tratamiento

Tipo de instalaciones a controlar

Elección de maquinaría

Medidas de precaución y seguridad


4. Realización del tratamiento


Realizado por el personal homologado


5. Evaluación final


Mediante la tecnología C.I.P. se llevan a cabo el diseño 

de los programas D.D.D., el cual consiste en 

determinar las zonas de riesgo para la entrada y 

anidación de plagas, detectando cambios en la 

instalación que aporten nuevas condiciones para su 

asentamiento e informando sobre las medidas 

preventivas y correctoras a realizar para tratar y 

completar el trabajo de control.

Después de cada actuación se entregará un Certificado de servicio donde especifican 

todos los datos técnicos del mismo: plaga contra la que se lucha, zonas donde se ha 

llevado a cabo el control, tipo de control, biocidas utilizados, acciones correctivas a 

corto y medio plazo, nombre y firma del Director técnico (responsable del diseño), 

nombre y firma del responsable del servicio o tratamiento…; así como un espacio para 

la validación por parte del cliente.



    Contáctenos

    Share by: